oooooooooooooooooooooooooooo

Report Abuse

2_odr2_odr

Rubén Gonzalo Fernández Delgadillo

La paz es el éxito en la gestión de conflictos.

 

 

 

 

Curriculum Vitae

M.Sc. Rubén Gonzalo FERNÁNDEZ DELGADILLO

Licenciado en Psicología – Máster en Mediación familiar, Social y Laboral UGR

Dir. Cond. Casa Club Jardín Nº 22 Mzno 66; Cel. 65259258

zalofer77@gmail.com; http://mediacionbolivia.blogspot.com http://nexomediacion.wordexpress.com

https://sites.google.com/view/zalo77/p%C3%A1gina-principal

Santa Cruz - Bolivia

Carnet de Identidad: 3533228 OR

Matrícula Profesional: F-050

NIT: 3533228019

Estado Civil: Casado, padre de familia

  1. PERFIL PROFESIONAL

Lic. Psicólogo – M.Sc. Mediador Familiar, Social y Laboral, experto en la resolución-gestión de conflictos, como así también, en la coordinación y ejecución en programas de capacitación sobre cultura de paz, investigaciones y proyectos sociales. Docencia en pre y posgrado, relacionados al desarrollo humano y metodología de la investigación científica, publicación continua de artículos de investigación y ensayos. Experiencia en puestos de Dirección, Coordinación y Consultoría, profesional que realiza un trabajo de calidad basado en principios de ética, responsabilidad y trabajo de equipo, potenciando las capacidades de comunicación, innovación y talento en las personas.

  1. EDUCACIÓN

- Estudios de Posgrado

  • Universidad de Granada - España: Master en Mediación Familiar, Social y Laboral. Gestión 2010 – 2012, como Becario de Fundación Carolina, se obtiene el grado con mención de sobresaliente.
  • Universidad de Barcelona – España: Curso de Posgrado: Familias monoparentales desde una perspectiva de género. 2010 – 2011, se obtiene el grado con mención de notable.

DIPLOMADOS

  • CEDUCA-Perú y la Cámara de Comercio Empresarial: Diplomado en Psicología Laboral. 2019-2020.
  • CEDUCA-Perú y la Cámara de Comercio Empresarial: Diplomado en Tutoría Educativa.
  • Universidad Franz Tamayo: Diplomado Educación Superior, Gestión de Competencias Docentes. Santa Cruz 2018.
  • Centro de Posgrado de la Fundación Española de Estudios Sociales y Sanitarios y Ministerio de Gobierno de Bolivia Diplomado: Curso Experto en Psicología Jurídica. 2010, estudio realizado en calidad de becario.
  • Universidad San Francisco de Asís y el Centro de Psicología Cognitivo Comportamental: Diplomado: Intervención a víctimas de violencia intrafamiliar y abuso sexual infantil. La Paz – Bolivia, 2009.
  • Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Diplomado: Persona, Sexualidad y Valores. Cochabamba – Bolivia, 2008, estudio realizado en calidad de becario.
  • Universidad Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca – Centro de Estudios, Posgrado e Investigación: Diplomado en Investigación y Formación Tutorial 2016-2017. (pendiente entrega de diploma)

 

CURSOS DE EXPERTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO

  • El ABC de la Mediación Online Nivel Avanzado. ODR Latinoamérica Julio de 2020.

 

MASIVE ONLINE OPEN COURSE (MOOC)

  • Experto en: Gestión de Proyectos de Desarrollo. Curso organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la plataforma MOOC EDX. 2017.
  • Experto en: Primeros Auxilios Psicológicos. Curso organizado por la Universidad Autónoma de Barcelona UAB y la plataforma MOOC Coursera 2017.
  • Experto en: Informática Forense y Ciberderecho. Curso organizado por la Universidad de Extremadura – España y la plataforma MOOC Miriadax 2018.
  • Experto en: Gestión del Talento Humano 4.0. Curso organizado por MCA School Bussines and Posgraduate y la plataforma MOOC Miriadax 2019.

ESTUDIOS DE LICENCIATURA

  • Universidad Privada del Valle, Sede académica Sucre. Licenciado en Psicología, 2005. Graduado con un promedio general de 86/100 en toda la carrera y calificación máxima de 100, mención de excelencia, en la defensa de Tesis de Grado.

 

 

ESTUDIOS PRIMARIA - SECUNDARIA

·         Bachiller en Humanidades, Colegio Alemán. Oruro, 1994.

III. EXPERIENCIA ACADÉMICA: DOCENCIA EN PRE Y POSGRADO

  • Docente Universitario en pregrado gestiones: 2008, 2009, 2012, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020
  • Docente Universitario en posgrado gestiones: 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020
  • Detalle de las cátedras impartidas:
    • Docente invitado por la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Sucre para impartir el módulo de Mediación en las Maestría de Psicología Forense 2019.
    • Docente Posgrado en La Universidad Católica Bolivia “San Pablo” en la cátedra de Ética en la Intervención Psicosocial. Santa Cruz 2019.
    • Docente de Posgrado en la Universidad Franz Tamayo: Diplomado en Ciencias Forenses, Módulo: Psicología Forense, Santa Cruz, 2018, 2019.
    • Docente de Posgrado en la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz: Maestría y Diplomado en Educación Superior, Módulo de Metodología de la Investigación. 2018, 2019, 2020.
    • Docente de Pregrado en la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz: En la asignatura de Teorías de la Personalidad, 2019.
    • Docente de la Universidad Franz Tamayo, sede Santa Cruz, para impartir cátedra en las asignaturas de: Realidad Psicosocial, Fundamentos de Psicología Social, Psicología General, Humanismo y Psicoanálisis I-2018, 2019
    • Docente de la Universidad Franz Tamayo, sede Santa Cruz, para impartir la cátedra de Negociación y Conflictos, Ética y Psicología General, Psicología General. Humanismo y Psicoanálisis. II-2017, 2018, 2019.
    • Docente de la Universidad Franz Tamayo en Santa Cruz – Bolivia, para el Curso de Experto en Primeros Auxilios Psicológicos. II-2017.
    • Docente invitado por la Universidad del Valle para impartir los módulos de gestión de conflictos y metaprogramas en el Diplomado de Coaching Empresarial, 2017.
    • Docente en la Carrera de Psicología de la Universidad del Valle, gestiones 2015, 2016, 2017. en las materias de Proyecto Integrador de Conocimientos; Psicología Organizacional y Gestión de RRHH.
    • Docente de Diplomado en la Escuela Boliviana de Postgrado, se impartió el módulo sobre prevención de la violencia intrafamiliar, Sucre abril de 2014.
    • Docente de Maestría invitado por la Universidad Tomás Frías de Potosí y Funcipro, para dictar el módulo de Evaluación Psicológica en la Maestría de Psicología Clínica, en la ciudad de Santa Cruz, julio-agosto de 2013.
    • Docente invitado por la Escuela Boliviana de Posgrado para dictar el Curso de Perito en Mediación Familiar y Conciliación, diciembre de 2012.
    • Docente de la Universidad del Valle en la cátedra de Procesos Grupales, gestión 1-2012
    • Docente titular las gestiones 2-2008-2009

Asignatura: Psicología Institucional Universidad Del Valle, Sucre, Carrera de Psicología

  1. EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN
  • Integrante del equipo de investigación del equipo de Enseñanza-Aprendizaje de la Universidad Franz Tamayo en el cual se realizó la investigación sobre indicadores en la implementación del modelo por competencias.
  • Investigación presentada al Foro Internacional de Mediadores Profesionales, Sevilla-España sobre Costumbres de Mediación en Bolivia, noviembre de 2018.
  • Segundo lugar en el Concurso de Investigación Docente de la Universidad Franz Tamayo, con la investigación sobre Estrategias de Aprendizaje en estudiantes de Psicología, agosto de 2018. Santa Cruz.
  • Asesor del Proyecto de Grado en la Carrera de Psicología de la Lic. Noelia de la Jaille: Programa de Gestión de Conflictos en el Hospital George Duez IPTK, en la ciudad de Sucre. Universidad del Valle, 2018.
  • Investigación presentada en el primer Simposio Científico de Docentes Unifranz: Estrategias de aprendizaje en estudiantes de Psicología. Junio de 2018.
  • Investigación realizada por la consultora CREAR sobre: Representaciones sociales sobre la empatía social y cultura ciudadana en la ciudad de Sucre.
  • Investigación presentada en la Dirección de Investigación Ciencia y Tecnología de la UMRPSFXCH: Estilos parentales y gestión de conflictos en adolescentes de la ciudad de Sucre. Septiembre 2016.
  • Investigación: Prevención de la deserción universitaria, causas y programa de apoyo al estudiante en situación vulnerable. Santa Cruz, UTEPSA, julio de 2014.
  • Investigador principal de la Tesis Universitaria: Identidad y características de la hinchada de San José de la ciudad de Oruro, una aproximación Psicosocial  Investigador  UNIVALLE  2004-2005.
  • Asesor de la Tesis Universitaria del Lic. Gonzalo Romero H.  Programa de Intervención en crisis a madres víctimas de violencia familiar, en el Barrio Villa Margarita  Asesor  UMRPSFXCH  2006
  • Investigador principal del Trabajo de Investigación  La resiliencia como valor base para la plenitud sexual en la familia  investigador. Universidad Católica boliviana “San Pablo”. 2007
  • Tribunal de tesis en la Universidad Privada del Valle, para el trabajo de investigación presentado por la Univ. Lorena Quisbert Oblitas. En el mes de Diciembre de 2007.
  • Consultor invitado por el Gobierno Municipal de Sucre, para elaborar el programa de prevención de conductas suicidas en adolescentes. 2008
  • Supervisor del trabajo de internado desarrollado por estudiantes de la Carrera de Psicología de la Universidad San Francisco Xavier en el Servicio de Orientación Familiar San Antonio gestiones 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010
  1. EXPERIENCIA PROFESIONAL: DIRECCIÓN, COORDINACIÓN, CONSULTORÍA
  • Responsable Gabinete Psicopedagógico del Colegio Internacional de la Sierra. 2020.
  • Docente Posgrado UTEPSA: Metodología de la Investigación 2018-2020. Santa Cruz de la Sierra
  • Psicólogo en el Aldeas SOS, centros de fortalecimiento a la familia de los distritos 10 (Radial 17 ½) y distrito 12 (Barrio Los Lotes), en Santa Cruz, desarrollando el servicio de intervención y apoyo psicológico a las familias, 2019.
  • Docente Titular en la Carrera de Psicología de la Universidad Privada Franz Tamayo, sede académica de Santa Cruz, desarrollando labor académica, investigadora y de apoyo al docente, 2017-2018-2019.
  • Consultor de GHM SRL y la Cooperación Suiza, para planificar y realizar grupos focales en el proyecto de Diseño y levantamiento de Línea Base sobre percepción  de la conciliación en sede judicial con enfoque de genero”, consultoría auspiciada por COSUDE (Cooperación Suiza para el Desarrollo).2016-2017
  • Consultor capacitador de GHM SRL Asesores Corporativos- COSUDE (Corporación Suiza para el Desarrollo), planificando y desarrollando capacitaciones a los conciliadores en Sede Judicial en los nueves Departamentos de Bolivia, 2016.
  • Supervisor de Proyecto: Elaboración de Línea Base sobre desarrollo infantil en los municipios de Chuquisaca y Potosí. Universidad de Granada- Labosfor y el Ministerio de Salud de Bolivia. Enero – Abril de 2015.
  • Psicólogo Clínico y Mediador en gabinete  privado de agosto de 2014 a la fecha.
  • Coordinador de Bienestar Estudiantil de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz UTEPSA, gestiones 2013-2014.
  • Psicólogo Laboral de la empresa Servicios Técnicos y Consultoría SRL de Oruro para realizar evaluaciones y selección de personal en la Empresa Minera San Cristóbal, de octubre a diciembre de 2012.
  • Director Servicio de Orientación Familiar “San Antonio”  (2006 - 2010).
    Funciones: Fueron  las  de  planificación, elaboración  y  ejecución  de planes  y programas  que promocionan  la salud  mental  de  la  persona  y  la  familia, gestión de conflictos y funcionalidad familiar mediante  talleres psicoeducativos en temáticas sobre equidad de género, valores, prevención de la violencia, seminarios de capacitación, actividades interinstitucionales y la coordinación con el equipo de terapeutas clínicos en el servicio de terapia psicológica.
  • Psicólogo Residencia Geriátrica  (2003 - 2006)
    Funciones: Capacitación  al  personal  de  la  Residencia  Geriátrica  "Hogar Mercedes"  en  relaciones  interpersonales,  habilidades  emocionales,  trabajo en equipo.  Y  con  los  residentes  abordaje  motivacional,  fortalecimiento emocional en  base  a  actividades  grupales  e  individuales.
  • Psicólogo Academia Técnica “Hna. Mechtildis”  (marzo 2004 -  septiembre 2008)
    Funciones: Formación  de  las  estudiantes  de  la  Academia  en  el  área psicológica,  desarrollando  talleres  psicoeducativos  en  temáticas  de asertividad,  afectividad  familiar,  generación  de  proyecto  de  vida, autoestima.
  • Consultor invitado por la Carrera de Psicología de la Universidad San Francisco Xavier como parte del equipo profesional evaluador de los test psicotécnicos aplicados a los aspirantes a la carrera de Arquitectura de esa casa de estudios, 2010.
  • Psicólogo voluntario Servicio de Orientación Familiar, gestiones 2003-2005.

CONSULTORÍAS REALIZADAS CON ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES:

ORGANISMO TEMA CONSULTORÍA AÑO
SETEC SRL:

Servicios Técnico y Consultoría Oruro

Elaboración de diagnóstico psicológico de los trabajadores de Mina San Cristobal, Potosí. Clima organizacional SETEC. Septiembre-Diciembre 2012. 2012
FIMEP:

Foro Internacional de Mediadores Profesionales

Creación del foro, diseño de sus áreas de trabajo elaboración de reglamento. Sevilla-España. Mayo-Agosto 2015. 2015
Universidad de Granada – Labosfor Spin Off, España Elaboración de Línea Base para la evaluación y diagnóstico del desarrollo infantil en municipios de Chuquisaca y Potosí. Marzo-Junio 2015 2015
Escuela de Jueces del Estado, COSUDE, GHM SRL Capacitación a conciliadores en Sede Judicial, sobre Carácter y Habilidades del Profesional en Conciliación, realizado en las nueve capitales de Departamento.Agosto-Diciembre 2016 2016
Órgano Judicial del EPB, Cooperación Suiza para el Desarrollo COSUDE y Consultora GHM. Levantamiento de línea base sobre las percepciones ciudadanas sobre el servicio de conciliación en sede judicial.

Coordinador y supervisor de los grupos focales. Enero de 2018.

2018
Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino Capacitación a docentes y estudiantes en cultura de paz y mediación educativa. Implementación de las aulas de mediación, marzo-mayo 2019. 2019
Órgano Judicial, COSUDE Y Consultora GHM. Consultoría de capacitación y revisión de protocolos de conciliación en Sede Judicial, Cochabamba, julio de 2019. 2019
Órgano Judicial, COSUDE y Consultora GHM Consultoría nacional, para la realización de grupos focales a usuarios y conciliadores para conocer la percepción de la implementación de la conciliación en el área penal. 2020
  1. DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES
  • Certificado de agradecimiento en calidad de expositor y organizador en el programa de Primeros Auxilios Psicológicos, Unifranz 2018.
  • Certificado otorgado por la CAINCO y UNIFRANZ por el apoyo y colaboración como guía en el evento “2030 Construyendo Futuros”, Santa Cruz, octubre de 2018.
  • Certificado de reconocimiento por la Carrera de Psicología UTEPSA por el apoyo dentro del comité organizador del Primer Congreso de Neuropsicología, noviembre de 2018
  • Reconocimiento de la Carrera de Psicología-Universidad Franz Tamayo, como Docente destacado, diciembre 2017.
  • Certificado de Reconocimiento por la Dirección del Colegio “Del Sagrado Corazón” por la participación como panelista en el Foro sobre Síndrome de Alienación Parental, agosto de 2016.
  • Certificado de Reconocimiento, por la docencia impartida en la Carrera de Psicología, UNIVALLE, 2015.
  • Reconocimiento de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UTEPSA por la participación en el Management 2013 como conferencista invitado.
  • Reconocimiento de la Pastoral Familiar Sucre y el Servicio de Orientación Familiar por el trabajo realizado y las capacitaciones con las familias de Sucre, octubre 2012.
  • Certificado de Agradecimiento, por el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, por el taller impartido sobre: Roles, funciones, procedimientos y ética del profesional psicólogo y trabajador social. Potosí, octubre de 2012.
  • Seleccionado por la Fundación Carolina como Becario Titular durante las gestiones 2010 – 2011, para estudiar el Master en Mediación Familiar, Social y Laboral en la Universidad de Granada – España.
  • Reconocimiento de la Pastoral Familiar y la Fundación Kolping por el trabajo realizado como Director del Servicio de Orientación Familiar 2009.
  • Mención de excelencia en la defensa de la tesis de grado para optar a la Licenciatura en Psicología. 2005.
  • Certificado de reconocimiento por el servicio de voluntariado, otorgado por el Padre Pedro Romero García Fundador del S.O.F. y por el Mons. Jesús Pérez García, en reconocimiento a la contribución como colaborador voluntario al Servicio de Orientación Familiar en calidad de asistente al equipo de Terapeutas de Familia, 2004.
  • Abanderado de la Carrera de Psicología de la Universidad del Valle por el rendimiento académico, gestiones 2003 – 2004.
  • Medalla de Plata como premio al Segundo lugar obtenido en la Feria de Ciencias y Tecnología, organizada por el Colegio Alemán, 1993.

VII. IDIOMAS

  • Dominio del español
  • Inglés avanzado

VIII. OTROS ESTUDIOS Y CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS

  • Curso sobre las Técnicas y Métodos en la Investigación Cualitativa, Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca y el Programa de Investigaciones Estratégicas en Bolivia (PIEB), 2005, Sucre.

·         Computación. Entorno Windows y manejo de paquetes Microsoft Office: Word, Excel, Power Point, actualización permanente.

·         Estudios de Arte Vocacionales. 2000 “Composición y Redacción Literaria”, Universidad Andina Simón Bolívar, Sucre.

  • Estudios de Economía, Contabilidad y Estadística. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Universidad Técnica de Oruro, gestiones 1995 – 1998
  • Conductor Profesional de automóvil y mecánico automotriz. Academia de Automovilismo Indianápolis, Oruro. 1994
  1. PUBLICACIONES

https://www.amediar.info/wp-content/uploads/2020/01/MediadoresenRed2.pdf

“El amor que nos cura”, La resiliencia como valor base para la plenitud sexual en la persona. Un análisis de la obra de B. Cyrulnik

  • Tesis de Grado en la Universidad Privada del Valle – Sucre, 2005:

“San José es Oruro y Oruro es San José”: Identidad y características de la hinchada del equipo de fútbol San José de la ciudad de Oruro: Una aproximación psicosocial. Calificación de 100, mención de Excelencia.

·         Boletín de Psicología “Positivamente” miembro del equipo redactor, números 1,2, 3. Año 2004.

·         Artículo publicado en la Revista Perspectiva – Col. Alemán; Año 1994: Lo bueno, lo malo y lo feo de la TV: un análisis de la televisión y sus efectos

 

  1. INFORMACIÓN ADICIONAL (CURSOS, SEMINARIOS, TALLERES, CONGRESOS)

 

- CURSOS TALLER Y CONFERENCIAS EN CALIDAD DE EXPOSITOR.-

2018

  • Ponencia seleccionada y expuesta: “Bolivia y el desafío de educar desde el conflicto” por el FIMEP (Foro internacional de Mediadores Profesionales) para el segundo encuentro internacional que se realizó en la ciudad de Córdoba- España en el mes de marzo de 2018.
  • Ponencia presentada en la Universidad NUR y la Asociación de Justicia Restaurativa: Saber hacer y saber ser en Mediación, octubre de 2018. Santa Cruz.
  • Ponencia presentada en el segundo congreso internacional de Neurociencias organizado por la Universidad Franz Tamayo, noviembre de 2018. Santa Cruz
  • Conferencia sobre Conflictividad y cultura de Paz en Bolivia, en el Instituto para la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada – España, 21 de marzo de 2018.

2017

  • Conferencia sobre gestión de conflictos en la Familia en el Colegio del Sagrado Corazón, dirigido a padres y madres de familia, 20 de octubre de 2017.

2016

  • Invitado como Expositor en la Jornadas de Investigación Científica organizado por la carrera de Psicología de la UMRPSFXCH. Agosto de 2016.
  • Invitado como expositor para la Jornada Departamental de Actualización en Adicciones “Alcoholismo y Sociedad”, organizado por el Colegio de Psiquiatría con la ponencia Dinámica Familiar y alcoholismo. Abril.
  • Invitado como expositor para el Módulo de Intervención y Mediación Familiar, en el Curso de Orientadores Familiares de la Pastoral Familiar, con el tema: Mediación y Resolución de Conflictos.

2015

  • Conferencista invitado por la Universidad del Valle y el sociedad de Estudios Urbanos de Chuquisaca, para la conferencia: Aportes y perspectivas desde la mediación social para la construcción de hábitos de ciudadanía y cultura urbana. Sucre, 13 abril de 2015.

2013

  • Conferencista invitado para exponer el tema Retos en la Universidad: Hábitos de estudio y proyecto de vida, UTEPSA, Santa Cruz, 16 de diciembre de 2013.
  • Expositor en el seminario taller sobre Gestión de Conflictos en las Organizaciones, organizado por la Universidad del Valle, Sucre 3 y 4 de Septiembre.
  • Expositor en el taller Comunicación Creativa, Aldeas SOS, Sucre 7 de septiembre.
  • Capacitador en Gestión de Conflictos en Servicios Petroleros de Bolivia – SERPETBOL, junio de 2013.
  • Expositor en Managemet 2013. Semana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UTEPSA, con el seminario taller: Técnicas de la entrevista laboral. Santa Cruz.
  • Capacitador UNICEPES, curso sobre manejo de técnicas y habilidades en Mediación Familiar, Santa Cruz, abril y mayo de 2013.
  • Expositor invitado por UNICEPES Santa Cruz para la conferencia sobre mediación en conflictos familiares, 20 de abril.

2012

  • Expositor invitado por la Universidad Franz Tamayo de Santa Cruz para el Seminario Taller: Mediación Escolar, 30 de noviembre y 1 de diciembre.
  • Expositor en el taller de prevención de sismos y terremotos organizado por la Sociedad de Estudios Urbanos de Chuquisaca, con la conferencia: Intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos en situaciones de catástrofes y emergencias”
  • Expositor del curso taller: Cultura de paz y gestión de conflictos, organizado por el Servicio de Orientación Familiar. Julio de 2012
  • Expositor del taller: “Mediación, la cultura del acuerdo”, en el Curso de Orientadores Familiares. Delegación Episcopal para la Familia, Servicio de Orientación Familiar. Sucre 3 de marzo de 2012.

2010

  • Expositor de talleres psicoeducativos como Director del Servicio de Orientación Familiar a diferentes instituciones en temáticas de salud mental, prevención de la violencia, habilidades emocionales.

2009-2006

  • Conferencia a jueces y fiscales en la Fiscalía General de la República: Estrategia integral y de calidad en la atención a víctimas, septiembre de 2008.
  • Conferencia: El alcoholismo y su influencia en la familia, expuesto a los integrantes del grupo ALANON, 18 de enero.
  • Conferencia en la Jornadas de Psicología de la Carrera de Psicología de la UMRPSFXCH, Intervención con familias disfuncionales desde la resiliencia, 16 de mayo.
  • Conferencia: “Me voy pero me quedo” La emigración, una mirada psicológica, encuentro zonal Pastoral Familiar, Julio de 2008
  • Talleres psicoeducativos SOF: Psicología de la persona; Salud Mental; Prevención del Alcoholismo y drogadicción; Resiliencia, el amor que cura.
  • Conferencias y talleres sobre las capacidades de la Familia: SOF 2009 – 2010, Sucre; Monteagudo.
  • Resiliencia institucional, conferencia en el SOF Santa Cruz, octubre de 2008
  • Conferencias y cursos taller realizados con el equipo SOF en diferentes instituciones de la ciudad de Sucre.
  • Realización de talleres y aplicación de test vocacionales en la ciudad de Camargo a dos de sus unidades educativas.2006
  • Conferencias y cursos taller realizados con el equipo S.O.F. – Sucre a Kolping, Col. Modesta Careaga, Complejo Educativo Santa Rosa, Academia Técnica de Mujeres, Col. Nacional Junín sobre: Prevención de la Violencia Intrafamiliar; Alcoholismo y drogadicción; Autoestima; Inteligencia Emocional; Asertividad; Liderazgo; Educación Sexual.
  • Mes de julio, Conferencia en el Seminario organizado por el Centro de Apoyo Pedagógico, sobre el enfoque psicológico – espiritual del Servicio de Orientación Familiar.
  • Participación en la interpretación de las encuestas en el Primer Encuentro Arquidiocesano de la Pastoral Familiar “Transmisión de la fe en la familia”, realizado en la ciudad de Sucre entre el 6 y 9 de julio.2006.
  • “Valores que transmite la familia”, Academia Técnica de Mujeres “Hermana Mechtildis”, dirigido a profesoras y estudiantes.

2004

  • “Violencia intrafamiliar, tipología de la persona violenta”, dirigido a integrantes de Kolping – Sucre.
  • “Kaizen y asertividad”, Hogar de niños ”Kantuta” de Yotala, dirigido al personal de la institución.

2003

  • “Violencia Intrafamiliar, cómo prevenirla”, Colegio San Vicente, dirigido a los padres de familia, Sucre.
  • “Edgar Alan Poe, la pasión por la muerte”, ensayo psicobiográfico. Universidad del Valle, dirigido a estudiantes y docentes.
  • Miembro del equipo organizador de las Primeras Jornadas de Psicología, UNIVALLE 2003, dirigido a estudiantes y docentes.
  • “Kaizen y asertividad”, dirigido a jóvenes de la Parroquia San Lázaro.2002
  • “La comunicación interpersonal”, Internado Junín, dirigido a niños y jóvenes de la institución, Sucre.
  • Presentación grupal de la investigación “Fraude académico”, en la materia de Educativa II, dirigido a estudiantes y docentes de la Universidad del Valle, Sucre.

2001

  • Presentación grupal de la investigación “Réplica de la seriación de Piaget en niños de Sucre”

2000

  • “El genoma humano y el debate que plantea”, Auditorio de la Universidad del Valle, dirigido a los estudiantes, Sucre.
  • “Psicología evolutiva, investigaciones en torno a la adolescencia”, Auditorio de la Universidad del Valle, dirigido a los estudiantes, Sucre.

- CURSOS Y SEMINARIOS EN CALIDAD DE ASISTENTE.-

2018

  • Doble Jornada Internacional de Tecnologías Educativas, dicatda por Ricardo Román de Chile, los días 5 y 6 de septiembre de 2018.
  • Curso de Emergencias Médicas y combate contra incendios, dictado por expertos de la Fuerza Aerea Boliviana y Grupo SAR, octubre de 2018.

2016

  • Curso “Desarrollo de Proyectos de Investigación y Redacción de Artículos Científicos”. Expositor: PhD. Laurence Robert Bentley. Univalle.Sucre

2015

  • Curso de formación para la aplicación de instrumentos de evaluación de desarrollo infantil temprano: ASQ3, Prunape, Battelle. Universidad de Granada – Universidad del Valle. Sucre, enero de 2015.

2014

  • Curso de Liderazgo y Emprendimiento, organizado por el Instituto de Liderazgo y la UTEPSA, febrero de 2014.

2011 - 2010

  • Seminario CICLOS VITALES, ENVEJECIMIENTO Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL SIGLO XXI, celebrado el 20 de mayo de 2011, Universidad de Granada, Vicerrectorado de calidad ambiental, bienestar y deporte.
  • I Jornadas “LA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS, NUEVAS PERSPECTIVAS”. Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo, Universidad de Granada, Junta de Andalucía, 15 y 16 de noviembre de 2010.
  • Ciclo de conferencias: SOBERANÍA ALIMENTARIA, del 7 al 10 de febrero de 2011, Universidad de Granada, Ingeniería sin fronteras.
  • I JORNADAS DE GÉNERO, CULTURA Y DESARROLLO HUMANO, del 14 al 16 de marzo de 2011, centro de iniciativas de cooperación al desarrollo, Universidad de Granada.
  • VIII JORNADAS SOBRE MEDIACIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS, realizado en Sevilla del 11 al 13 de abril de 2011, organizado por la Fundación Universidad Pablo de Olavide.
  • II JORNADAS SOBRE LA JUSTICIA, celebradas el día 6 de mayo de 2011, Universidad de Granada.
  • Taller sobre la MEDIACIÓN EN DROGODEPENDENCIA, organizadas por el Centro de Iniciativas y Cooperación para el Desarrollo. UGR, Granada 30 de noviembre al 2 de diciembre 2011.

2008

  • Encuentro Zonal de la Pastoral Familiar, Sucre, Julio de 2008.

2007

  • Encuentro Nacional Del SOF y Jornadas Formativas, Santa Cruz, celebrado en el me de noviembre.

2006

  • Seminario – Taller: “LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DESDE UN PUNTO DE VISTA INTERINSTITUCIONAL”, realizado el día 7 de abril, dictado por la Lic. Astrid Antezana Vásquez, la Lic. María Luisa Araníbar Guzmán, y organizado por el Comando Departamental de Policía y la Brigada de Protección a la Familia, en la ciudad de Sucre.
  • Seminario – Taller “TÉCNICAS DE RELAJACIÓN E HIPNOSIS”, realizado en el mes de octubre, dictado por la Lic. Paola Burgoa y el Dr. Sergio Querejazu, organizado por la Universidad del Valle, en la ciudad de Sucre.
  • Encuentro Nacional de la Pastoral Familiar 10, 11 y 12 de noviembre en Cochabamba.

2005

  • Conferencia “EL PAQUETE LÓGICO Y MATEMÁTICO SOLUCIÓN F6”, auspiciado por SOBOLMAT, dictado por el Dr. Javier Amaru Ruiz García y organizada por la Carrera de Matemática de la Universidad Pedagógica Nacional, llevada a cabo el 29 de Junio, en la ciudad de Sucre.

2004

  • SEGUNDAS JORNADAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN PSICOLOGÍA”, desarrolladas los días 28, 29 y 30 de octubre, con una duración de 22 horas académicas y organizado por la Carrera de Psicología, el Instituto de Investigaciones Humanísticas y el Centro de Estudiantes de Psicología de la UMRPSFXCH, realizado en la ciudad de Sucre.

2003

  • Seminario Taller “NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES”, desarrollado del 27 al 28 de Octubre de 2003, dictado por la Dra. Gladis Regina Sáenz Mancilla y organizado por la Carrera de Psicología de la Universidad Privada del Valle – Sucre.
  • Curso Taller “FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES”, realizado del 25 al 27 de Noviembre, organizado por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, realizado en la ciudad de Sucre.

2002

  • Curso “PSICOLOGÍA COGNITIVA-COMPORTAMENTAL, APLICACIONES CLÍNICAS”, dictado por el Lic. Bismarck Pinto Tapia y organizado por la Carrera de Psicología de la UMRPSXCH, los días 4 y 5 de Octubre, en la ciudad de Sucre.
  • Seminario taller “DESARROLLO HUMANO, EVALUACIÓN Y TERAPIA”, dictado por la Dra. Margareth Teresa Hurtado López y organizado por la Universidad Del Valle, en fecha 25 al 27 de Noviembre en la ciudad de Sucre.

2001

  • Curso Taller “INTRODUCCION A LA INTERVENCIÓN CLINICA DESDE EL MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL”, impartido por la psicóloga Olga Puig que se efectuó del 18 al 22 de Septiembre en la ciudad de Sucre.

2000

  • VIII Jornadas Nacionales de la Sociedad Boliviana de Psiquiatría y I SIMPOSIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRIA GREGORIO PACHECO, realizado en Sucre del 28 de Febrero al 2 de Marzo.
  • Seminario Taller  TERAPIA OCUPACIONAL PARA ENFERMEDADES MENTALES organizado por la UNIVALLE - SUCRE, dictado por las Lic. Rosa Arcelus Huarte y Carolina Machiñena Gracia, realizado en la ciudad de Sucre del 20 al 31 de Marzo con un total de 20h. académicas.
  • Curso Taller sobre HABILIDADES GENERALES DE ESTUDIO, organizado por la UNIVALLE – SUCRE, Con una duración de 12 h. Académicas dictado por el Ing. Augusto Ballivián los días15 y 19 de Abril y 6 de Mayo.
  • Primer Seminario de PSICOANALISIS, Organizado por la UNIVALLE – SUCRE, dictado por la Lic. María Elena Lora en el mes de Mayo.
  • Seminario sobre LITERATURA EN LOS PAISES ANDINOS: VENEZUELA, organizado por la Universidad Andina Simón Bolívar, dictado por el Lic. Carlos Fernando Dimeo Álvarez, realizado en la ciudad de Sucre, del 31 de Julio al 3 de Agosto, ocho horas lectivas.
  • Curso taller de REDACCION LITERARIA, organizado por la Fundación Cultural La Plata y la Universidad Andina Simón Bolívar, efectuados durante los meses Junio a Agosto, en la ciudad de Sucre.
  • Seminario sobre PSICOLOGIA DEL DEPORTE, organizado por la Carrera de Psicología de la UNIVALLE-SUCRE, dictado por el Lic. Williams Cazasola Duarte, realizado el 6 de Septiembre con una duración de 8 horas académicas.
  • Participación en el CONGRESO NACIONAL CIENTÍFICO DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA, organizado por la UMSS y la SOCEPSI en la ciudad de Cochabamba, realizado en el mes de Noviembre.
  • Participación en el taller LA CREATIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES, llevado a cabo en el Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología, dictado por el Lic. Javier de la Riva, llevado a cabo en Cochabamba el mes de Noviembre.

1999

  • Seminario  COMO EXPORTAR A LA UNION EUROPEA, organizado por el SIVEX, la Cámara de Comercio de Oruro y el Viceministerio de Exportaciones, realizado en Oruro el día 20 de Mayo.

1998

  • Curso taller EXPLORACIÓN DE LA INTERNET realizado por el Departamento de Ciencia y Tecnología de la UTO, realizado en Oruro del 26 al 29 de Enero.
  • Seminario CALIDAD EN LAS EMPRESAS organizado por el FIE, realizado en la Cámara de Comercio de Oruro el día 14 de Febrero.
  • Curso METODOS ESTADÍSTICOS APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, con duración de 20 h. Académicas, realizado en Oruro del 9 al 13 de Marzo.
  • Seminario GESTION DE LA CALIDAD, organizado por la Carrera de Administración de Empresas UTO, realizado en la ciudad de Oruro el día 4 de Abril con un total de 7h. curriculares.
  • Seminario GESTION EMPRESARIAL II Y CAPACITACION DE RECURSOS EN LA MICROEMPRESA, Organizado por la UTO, realizado en Oruro del 18 al 19 de Septiembre.

1997

  • Curso taller RELACIONES HUMANAS EN BUSCA DE LA CALIDAD TOTAL, organizado por la Cámara de Comercio de Oruro, realizado del 20 al 22 de Enero.
  • Seminario BOLIVIA EL DESAFIO DE EXPORTAR organizado por la Secretaría Nacional de Industria y Comercio, realizado el 7 de Marzo en la ciudad de Oruro.
  • Curso de capacitación en Telecel, sobre PROCEDIMIENTO DE VENTAS, efectuado del 22 de al 23 de Julio, realizado en La Paz.
  • Curso de capacitación en Telecel sobre PRODUCTOS DE TELEFONIA CELULAR, efectuado del 23 al 24 de Julio en la ciudad de La Paz.
  • Curso intensivo sobre habilidades de venta con el método de Learning International Inc. TECNICAS PROFESIONALES DE VENTA III, dictado por Jorge Schmidt, en la ciudad de La Paz.
  • Conferencia magistral QUE SIGNIFICA SER JOVEN, dictada por el líder de la excelencia Lic. Miguel Ángel Cornejo, realizada en La Paz en el mes de Septiembre.
  • Seminario ESTRATEGIA JUVENIL PLENITUD, dictado por Luis Ernesto Espinoza, realizado en Oruro en fecha 11 y 12 de Septiembre.
  • Seminario Internacional LIDERAZGO PARA LA TRANSFORMACIÓN, dictado por el conferenciante mundial Tomas C. Morell de Covey Leadership Center Inc., efectuado en la ciudad de La Paz en el mes de Octubre.

·         I SEMINARIO TALLER DE MARKETING organizado por la UTO y la FCEF y la Asociación de Marketing, con un total de 9 horas curriculares realizado en Oruro del 28 al 29 de Noviembre.

1996

  • Cursos vacacionales de CONTABILIDAD BASICA, dictado por los Lic. Eduardo Rodríguez y Miguel Vargas con un total de 15 hora académicas, organizado por la FCEFA-UTO y realizado en Oruro en el mes de Septiembre.
  • Conferencia COMO DOBLAR LA EFECTIVIDAD, dictada por la Lic. Martha Sánchez de la Universidad de la Habana-Cuba. Oruro 25 de Octubre
  • Participación satisfactoria en el RALLY,  examen oral y escrito del idioma inglés organizado por CATEC. Oruro 23 de Noviembre

1995

  • Mesa redonda, debate sobre LA ADMINISTRACION DEL ESTADO EN LA COYUNTURA SOCIO-ECONOMICA NACIONAL organizado por la Universidad  Privada del Altiplano, realizado en Oruro el 18 de Mayo.

1994

  • Seminario taller de PSICOLOGIA DEL DEPORTE, dictado por el Sr. Williams Cazasola y organizado por la Secretaría Nacional del Deporte, realizado en Oruro del 23 al 26 de Noviembre

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES

  • 2011

II Congreso Nacional sobre Mediación y Gestión de Conflictos, Universidad Pablo de Olavide, 11-13 de abril 2011. Sevilla - España

  • 2007, I CONGRESO BOLIVIANO DE PSICOLOGÍA SOCIAL, realizado los días 6, 7 y 8 de junio en la ciudad de Tarija.
  • 2007, ENCUENTRO NACIONAL DEL SOF Y JORNADAS DE FORMACIÓN, realizado los días 9, 10 Y 11 de noviembre en la ciudad de Santa Cruz.
  • 2005, Congreso: PSICOLOGÍA 2005, PRIMER ENCUENTRO BOLIVIANO DE PSICOLOGÍA EN SUCRE, realizado los días 16, 17, 18 y 19 de octubre, organizado por la UMRPSFXCH, la ULAPSI y el CET – Bolivia.
  • 2003, CUARTO CONGRESO VIRTUAL DE PSIQUIATRÍA – INTERPSIQUIS, celebrado a través de la red Internet, entre los días 1 y 28 de Febrero, organizado por Psiquiatría.com.
  • 2002, II Congreso Latinoamericano de estudiantes de Psicología “LA PSICOLOGÍA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN”, organizado por la Universidad de Tarapacá los días 18-19-20 de Noviembre, en Arica - Chile. 2002, TERCER CONGRESO VIRTUAL DE PSIQUIATRIA – INTERPSIQUIS, celebrado a través de la red Internet, entre los días 1 y 28 de febrero, organizado por Psiquiatria.com
  • 1999, Primer Congreso Internacional de Ventas EL VENDEDOR DEL FUTURO organizado por la Asociación de Vendedores y la Escuela Superior de Administración de Empresas de Cochabamba, realizado en la ciudad de Cochabamba los días 5 y 6 de Noviembre.

 

 

 

PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE TELEVISIÓN Y RADIO.-

  • Co-conductor del programa radial Aprendiendo en Familia, por radio Loyola FIDES, 2015-2016.
  • Invitado al programa de televisión Cosa de Chicas, para hablar sobre el tema de Cultura de Paz y resolución de conflictos, noviembre 2016.
  • Laberinto Familiar, programa de la Pastoral Familiar, tratando los temas de las virtudes en la familia y la amistad, dos programas en septiembre del 2004.
  • Entrevista con la Hna. Claudia, en Católica Televisión, se habló sobre la tercera edad, en agosto de 2006.
  • Hacia el Sexto Sínodo, hablando del tema de elaboración del duelo, en Católica Televisión, octubre de 2006.
  • Aprendiendo en Familia, Radio Loyola del Grupo FIDES, panel en el que se habló sobre la temática del fútbol y su influencia en la sociedad, las hinchadas, la identidad del hincha, mayo de 2007.
  • Participación en el programa de Radio Loyola, Aprendiendo en Familia, factores que predisponen al suicidio.
  • Participación en el programa de Radio Loyola, Aprendiendo en Familia, medios de comunicación y su influencia en la población.
  • Conductor del programa 30’ de Orientación Familiar, emitido semanalmente por Radio “La Bohemia” 2008.
  • Participación como panelista invitado en el Programa Televisivo Extensión Universitaria, de Canal 13 Universitario, con el tema: Valores y virtudes
  • Invitado para participar en el programa de radio Fides – Loyola “Aprendiendo en Familia”, mayo de 2012 a la fecha.
  1. MEMBRESÍAS
  • Colegio de Psicólogos de Chuquisaca
  • Red Carolina Bolivia
  • Foro Internacional de Mediadores Profesionales
  • Plataforma para la Formación Profesional de Mediadores Granada - España

 

 

 

 

  1. REFERENCIAS PERSONALES
  • MSc. Mónica Martinez. Jefe de Carrera Psicología – UTEPSA. 79991762. Santa Cruz-Bolivia
  • Dr. Roberto Flores Torrejón PhD. Coordinador Posgrado UASB. 71160722 Sucre-Bolivia
  • Dr. Vladimir Hurtado Muñóz Ph.D, Gerente General GHM SRL Asesores Corporativos, 72878088.
  • M.Sc. James Robles, Director UNICEPES 72160914.
  • M.Sc.. Edgar Guzmán Daza,  Director Dpto. De Psicología Universidad del Valle, Tel. 6441664 eguzmand@univalle.edu.  Sucre - Bolivia
  • M.Sc. Cecilia Butteler, Directora RRHH- UTEPSA, 3639000
  • Lic. Carla Gómez, Delegada para la Pastoral Familiar Sucre dir, Olañeta 446, Tel. 6454109 carlagomez@lafamiliasucre.org.bo. Sucre – Bolivia
  • Dra.. Aurora Caballero, Coordinadora académica Fundación Carolina, Tel. +34 914562900 aurora.caballero@fudacioncarolina.es. Madrid – España

 

M.Sc. Rubén Gonzalo Fernández Delgadillo

Lic. Psicólogo – Master en Mediación Familiar y Social

M.P. Col. Psi. Ch. F-050

 

Al mes de junio 2020.

Información Relevante

ODR-Id
ODR-0216BO
ODR Representante
FIMEP España
Idioma
Español Inglés
Género
Hombre
ODR Coins
22

Ubicación

Contacto

Dirección (Puedes elegir un lugar iconico de tu ciudad, es referencial)
Santa Cruz, Bolivia
Redes Sociales

Profesión o actividad

GonzaloFernandez

Member since 3 años ago
View Profile

Rubén Gonzalo Fernández Delgadillo 0 reviews

Write Your Review

There are no reviews yet. Be the first reviewer.

Write Your Review

Your email address will not be published. Required fields are marked *