oooooooooooooooooooooooooooo

Report Abuse

beabea
0 0 Reviews

Beatriz Franciskovic Ingunza

BEATRIZ A. FRANCISKOVIC INGUNZA

dfranciskovic @hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-5077-2661

 

RESUMEN PERSONAL

Abogada y Magister en Derecho Civil de la Universidad San Martín de Porres. Con estudios de Maestría en Derecho Procesal en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Conciliadora Extrajudicial y Árbitro adscrita a la Cámara de Comercio de Lima CCL, CEAR del Colegio de Abogados de Lima CAL, el Registro Nacional de Árbitros (OSCE), Ministerio de Justicia.- Arbitra Perú. Docente Universitaria de la Universidad Esan, Científica del Sur y Unifé.

FORMACIÓN

Colegio Sagrado Corazón Sophianum. Lima, 1975 - 1986

Facultad de Derecho. Universidad San Martín de Porres. Perú.1987 -1992.

Bachiller en Derecho. Universidad San Martín de Porres. Perú. 1993

Abogada.  Universidad San Martín de Porres. Perú, 1993. – Reg. CAL 19503

Magister en Derecho Civil. Universidad San Martín de Porres. 2016

Con estudios de Maestría en Derecho Procesal. Pontificia Universidad Católica del Perú.2001 -2005

Conciliadora Extrajudicial – Registro 8575

Arbitro inscrita en el Registro Nacional de Árbitros del Osce.- Arbitra del Minjus- Arbitraje Popular Perú. - Cámara de Comercio de Lima y del CEAR del Colegio de Abogados de Lima.

Diploma del Curso de Especialización Junta de Resolución de Disputas en el sector Construcción de la PUCP

 EXPERIENCIA LABORAL

En cuanto a la DOCENCIA:

  • Taller Mecanismos de Resolución de Conflictos. En el Programa de Formación de Aspirantes de la Academia de la Magistratura. Junín. Noviembre. 2019.
  • Curso Jurisprudencia relevante en materia civil y procesal civil. En el Programa de Formación de Aspirantes de la Academia de la Magistratura. Puno. Octubre 2018
  • Curso Jurisprudencia relevante en materia civil y procesal civil. En el 22 Programa de Formación de Aspirantes de la Academia de la Magistratura. Lima. agosto - setiembre 2018
  • Curso Teoría de la prueba en el proceso civil y penal. En el 22° Programa de Formación de Aspirantes de la Academia de la Magistratura. Lima. Julio 2018
  • Curso Taller de valoración de la prueba en el derecho procesal civil en el 21° Programa de Formación de Aspirantes de la Academia de la Magistratura. Sede – Junin- Octubre 2017
  • Curso Teoría de la acción civil en el 21° Curso del Programa de Formación de Aspirantes de la Academia de la Magistratura- sede Arequipa. Setiembre 2017
  • Coordinadora y Docente del curso Jurisprudencia relevante en materia procesal civil. 21° Curso del Programa de Formación de Aspirantes de la Academia de la Magistratura- sede Arequipa. Setiembre 2017
  • Curso Jurisprudencia relevante en materia civil. 21° Curso del Programa de Formación de Aspirantes de la Academia Nacional de la Magistratura AMAG- sede Arequipa. Agosto 2017.
  • Curso: Teoría de la Prueba en materia civil y penal. 21° Curso del Programa de Formación de Aspirantes de la Academia Nacional de la Magistratura AMAG – sede Puno. Junio 2017.
  • Curso: Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos. 20° Curso del Programa de Formación de Aspirantes de la Academia Nacional de la Magistratura. AMAG - Sede Chiclayo. Octubre 2016
  • Curso: Jurisdicción relevante en materia civil y procesal civil. 20° Curso del Programa de Formación de Aspirantes de la Academia Nacional de la Magistratura. AMAG - Sede Arequipa. Setiembre 2016
  • Curso: Teoría General del Proceso. 20° Curso del Programa de Formación de Aspirantes de la Academia Nacional de la Magistratura. AMAG – Sede Junín. Agosto 2016
  • Facultad de Derecho - Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Cursos: Acto Jurídico, Personas Jurídicas, Derecho Procesal Civil 1 y 2, Resolución de conflictos. Desde marzo 2012 a la fecha
  • Facultad de Derecho - Universidad Ricardo Palma. Cursos: Teoría General del Proceso y Derecho Procesal Civil. Desde agosto 2011 a la fecha
  • Facultad de Derecho. Universidad Científica del Sur. Cursos: Personas Naturales y Jurídicas, Acto Jurídico, Obligaciones, Contratos parte general. Desde Marzo 2009 a la fecha.
  • Facultad de Derecho. Universidad San Martín de Porres. Cursos: Introducción al derecho civil, Personas, Acto Jurídico, Reales, Obligaciones, Mecanismos Alternativos de resolución de conflictos, Teoría General del Proceso y Derecho Procesal Civil. Desde marzo 2008 al 11 de marzo de 2016, fecha en la que renuncié
  • Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Enero 2004 hasta 2010
  • Universidad Privada San Juan Bautista (programa especial para adultos) y programa regular. Mayo 2009 - 2010 y agosto 2012 hasta 2013
  • Universidad Alas Peruanas. Enero 2004 a diciembre 2010
  • Universidad Nacional Federico Villareal. Enero 2005 hasta que renuncie en julio de 2005.

En materia ARBITRAL

  1. Arbitrato: S.071.2019 CAEDA. Macro Post SAC con Programa Nacional de Infraestructura Educativa
  2. CCL 0475-2019: CCR internacional Research con Comisión de Promoción del Perú para la exportación y el turismo
  3. CCL 0035-2019: Consorcio Kallpa con Programa Nacional de Infraestructura Educativa
  4. CCL 267 – 2019: Consorcio EyM con Plan Capesco nacional –Mincetur
  5. Cear CAL 05 – 2019: Correos del Perú y Ministerio de Cultura
  6. Cear CAL 07-2019: Servicio de Representación Consignaciones y Limpieza Integral
  7. CCL 047 – 2019: Universidad Nacional de San Marcos con Mith S.AC
  8. Cear Latinoamericano: IC Aries Servicios SAC y Ministerio de Vivienda y Construcción
  9. Arbitre Perú: Francisco Rabines Mantilla y Proyecto Especial de Infraestructura Transporte Nacional
  10. CCL Lancaster y la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao – MTC
  11. Cear Latiniamericano: 004-2018- Consorcio Ejecutores San Martín y el MTC
  12. CCL 0247 – 2018: T&A Electronics y Biblioteca Nacional
  13. CCL 0025-2018: Consorcio Puentes del Norte y Provías
  14. CCL 0182 – 2018- Obrainsa y MTC
  15. CCL 0511. 2018. Tecno Fast con Rió Bravo
  16. OSCE: Antonio Cárdenas Mayta y Provías
  17. CCL 0323-2018: Consorcio Cultural y Ministerio de Cultura
  18. Pucp: 1775-175-2018: Consorcio Puentes Regionales y Ministerio de Transporte
  19. Arbitra Perú: Expediente: 42-2016 Paulina Rondán Zuñiga Vda de Munaris (en adelante la demandante) contra Enrique Condori Pari (en adelante el demandado)
  20. Arbitra Perú: Expediente: 06 -2017 Teresa Faustina Vda. De Bustamante contra Manufacturas Marlui SCRL
  21. Arbitra Perú: 003-2017: Marcela Mercedes Villasante Montalvan contra Fabiola Esther Pérez Hurtado
  22. Marc Perú: 006-2015: Consorcio Santa Rosa con Provias descentralizado.
  23. Arbitra Perú: 042-2016 Paulina Rondan Zuñoga Viuda de Munares con Enrique Condori Parí
  24. OSCE: CS Refrigeración SAC (en adelante el demandante) contra la Universidad Nacional de Ingeniería - UNI (en adelante la demandada) relacionado con la adjudicación de menor cuantía Nro. 325-2009-B-CENIP-UNI, derivada de la ADS 132-2009-B-CENIP-UNI
  25. Arbitra Perú: 017-2009 Julio César Chalco Castillo y Martín Gill Mendoza Becerra
  26. OSCE: Expediente: 044 – 2007/ SNCA MARÍA GLORIA CHONG DE TAI contra LA MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA relativo a la controversia surgida del Contrato de Locación de Servicios Nro. 027 – 2006- MDSA para la contratación de servicios de exámenes de Laboratorio
  27. OSCE: Expediente: 170 – 2006 Osce: Construcciones y Servicios GHEM SAC (en adelante la demandante) y Unidad de Gestión Educativa Local Nº 1 - UGEL 1 - (en adelante la demandada)
  28. OSCE: Resolución 443-2011 – OSCE/PRE. La empresa Sezak SA y la empresa Servicios Postales del Perú SA- Serpost
  29. CONSUCODE: Resolución 622-2008-Consucode/Pre. Raul Huareccallo Ramos y Municipalidad Provincial de Azángaro.
  30. CONSUCODE; Resolución 180-2007/Consucode/Pre. Consorcio Tecnología Integral Trading S.A.C/ SAT Baterías S.L y Proyecto Especial Chavimochic
  31. Resolución 475-2005-Consucode/Pre. Entidad Unidad de Gestión Educativa Local Nro1 Ugel y la empresa Constructora y Ghem SAC
  32. Resolución 472-2004-Consucode/Pre. Pavex Corporation Perú – Johe y Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional. Provias Nacional (MTC)

PUBLICACIONES

1.      La importancia de la prueba en el delito de actos de crueldad contra animales de compañía a propósito de la primera sentencia de Lima. Enfoque Derecho Pucp. Setiembre 2020.

2.      Cuando la prueba escrita resulta excesiva para el reconocimiento de la unión de hecho. Comentario a la casación 1207-2017 Lima. Actualidad Civil, 69 marzo 2020

3.      “La importancia de los alimentos en armonía con el interés superior del niño. A propósito de la Casación N° 2634-2015-Tacna”, en la obra "Alimentos. Doctrina y jurisprudencia". Gaceta Jurídica

4.      La virtualización o no de las audiencias de conciliación extrajudicial. Pasión por el Derecho. 23 junio 2020

5.      La inconstitucionalidad de la corrida de toros y pelea de gallos. Fue publicado en la edición del mes de abril de la revista Gaceta Constitucional & Procesal Constitucional.

6.      ¡Qué equivocados estábamos! Los animales frente a la pandemia. Pasión por el Derecho. 11 de abril 2020

7.      La corrida de toros y la pelea de gallos: A propósito de la demanda de inconstitucionalidad. Enfoque Derecho Pucp. Febrero 2020

8.      Sobre la corrida de toros, pelea de toros y de gallos. Sufrimiento animal versus espectáculos culturales de nuestra tradición. A propósito del proyecto de sentencia publicado por el TC.  Pasión por el Derecho. 11 febrero 2020

9.      La Conciliación Extrajudicial en contrataciones con el Estado. Legis.pe. 4 de Noviembre 2019

10.  El Derecho a la Salud Mental. Revista Lumen de la Facultad de Derecho de la UNIFé Vol. 1 Núm. 15 (2019).

  1. Conciliación Extrajudicial y Judicial. La invitación a conciliar como medio probatorio para convertir en precario al posesor inmediato. Instituto Pacífico. Octubre 2019
  2. La litigación oral en el proceso civil. Civil & Procesal Civil. Gaceta. Setiembre 2019
  3. Prohibición de tenencia de mascotas en el reglamento interno de un edificio" Gaceta Constitucional. Agosto 2019. Tomo 140
  4. “El procedimiento de desalojo con intervención del Notario y del Juez de paz para su ejecución” en Revista Gaceta Civil & Procesal Civil. Tomo 72- Junio 2019.
  5. "La situación real del arbitraje de consumo en el Perú: regulación y aplicación" Agradezco a Pólemos por la invitación. Junio 2019
  6. Desalojo entre familiares: existe la precariedad?. Publicado en Revista Gaceta Civil & Procesal Civil. Número 77. Mayo 2019
  7. ¿Qué se entiende por pretensión determinada o determinable qué verse sobre derechos disponibles en la Conciliación?. Legis. Pe. Junio 2019
  8. "El proceso único de ejecución de desalojo versus el procedimiento especial de desalojo con intervención del notario y el de juez de paz letrado para su ejecución".  Revista Actualidad Civil Pacífico. Nro. 59. Mayo 2019
  9. Los apoyos, ajustes razonables y salvaguardias para las personas con discapacidad. Especial Derecho Procesal Familiar de Gaceta Jurídica. Febrero 2019
  10. Requisitos comunes de toda obligación contenida en un título ejecutivo. En Tutela judicial en el incumplimiento de las obligaciones. Instituto Pacífico. Febrero 2019
  11. La institución de la cosa juzgada. Revista Gaceta Civil & Procesal Civil, Gaceta Jurídica Enero 2019
  12. La Formalidad de un concesorio de apelación veris la tutela jurisdiccional efectiva y el principio de instancia plural. Revista Actualidad Civil Nro. 55.  Enero 2019
  13. Finalidades distintas entre el proceso de violencia familiar y el proceso penal por delitos o faltas en la modalidad de violencia familiar. En Los procesos judiciales en el derecho de familia. Actualidad Civil. Noviembre 2018
  14. El derecho a la identidad sexual: un análisis a partir de la sentencia 6040-2015-PA/TC del Tribunal Constitucional. Revista Lumen. Número 15. Julio- Diciembre 2018
  15. El poder del Juez de incorporar medios probatorios de oficio” a propósito del X Pleno Casatorio Civil en el especial de Gaceta Civil & Procesal Civil de Gaceta Jurídica. Tomo 63. Setiembre 2018
  16. La prescripción adquisitiva de domino versus la hipoteca inscrita con anterioridad" en Diálogo con la Jurisprudencia Nro. 238 - Julio 2018 de Gaceta Jurídica con Ever A. Medina Cabrejos.
  17. El principio de congruencia. Revista Actualidad Civil. Julio 2018.
  18. Medios impugnatorios: los remedios y el recurso de reposición y apelación. En Gaceta Civil & procesal civil. Junio 2018. Tomo 60
  19. Comentario a la sentencia 4623-2015 Lima Norte. La liquidación de la sociedad de gananciales y su procedimiento. Revista Actualidad Civil. Abril 2018
  20. Cuestiones probatorias: La tacha y la oposición. Gaceta Jurídica 2018
  21. Del expediente judicial físico al expediente judicial electrónico" publicado en Revista Actualidad Jurídica de Gaceta Jurídica Lima- Marzo 2018
  22. El indicio como fundamento para el aumento de pensión de alimentos. Libro: Alimentos y tutela del menor en la jurisprudencia peruana. Actualidad Civil. Diciembre 2017
  23. El principio de carga de la prueba: carga procesal u obligación versus el principio de valoración de la prueba. En Gaceta Civil & procesal civil. Noviembre. 2017. Tomo 53
  24. Diferenciando conceptos: La acción, la pretensión y la demanda. En Gaceta Civil & procesal civil. Octubre. 2017. Tomo 52
  25. No resulta necesaria la declaración de interdicción de un incapaz absoluto (privado de discernimiento) para que el acto jurídico sea declarado nulo. Comentario a la Casación N.º 683-2016 Callao. Especial de Incapacidad e interdicción. En Revista Actualidad Civil. Octubre 2017. Nro. 40.
  26. Requisitos para el desalojo por ocupación precaria. Comentario Casación Nro. 2156-2014-Arequipa. Publicado en Gaceta Civil & Procesal Civil. Julio 2017.
  27. Libro: La regulación jurídica de los animales de compañía en el Derecho Civil peruano. Editorial Instituto Pacífico. Agosto 2017
  28. La diferencia entre el concepto clásico de la prohibición de innovar y el régimen procesal de la medida cautelar de no innovar, Medidas Cautelares en el Proceso Civil. Ubilex. Agosto 2017
  29. El principio de contradicción, el derecho de contradicción y la mal denominada “contradicción” en el proceso de ejecución. Actualidad Civil. Nro. 37. julio 2017.
  30. El Derecho a la prueba: contenido, qué es la prueba el objeto y los medios de prueba". Publicado en Gaceta Civil & Procesal Civil. Junio 2017.
  31. Los plenos civiles vinculantes de las cortes superiores: Edificación en terreno ajeno – comentario al tercer tema del Pleno Jurisdiccional Nacional Civil 2010- Tomo I. Gaceta Jurídica. Junio 2017
  32. Interrupción del plazo procesal y suspensión del proceso. http://idepriv.com/interrupcion-del-plazo-procesal-y-suspension-del-proceso/. Instituto de Derecho Privado. 01 de junio de 2017
  33. Prescripción de pensiones alimenticias: comentario al Pleno Jurisdiccional Nacional de Familia” publicado en el tomo II Plenos de familia y procesales. Los plenos civiles vinculantes de las cortes superiores. Tomo II. Gaceta Jurídica. Mayo 2017
  34. La etapa ejecutoria versus el proceso de ejecución, los títulos ejecutivos y otros títulos. Revista Actualidad Jurídica. Tomo 282-Mayo 2017
  35. En la conciliación: qué se entiende por pretensiones determinadas o determinables y qué se entiende que versen sobre derechos disponibles. Actualidad Civil. Nro. 33. marzo 2017.
  36. La regulación jurídica de los animales de compañía en el Derecho Civil peruano, Revista Derecho Civil y Procesal Civil de Gaceta Jurídica. Diciembre 2016
  37. Balance y aplicación de la Ley 30407- Ley de Protección y Bienestar Animal peruana, a un año de su vigencia. Portal Interdisciplinario Derecho & Sociedad. 02 febrero 2017
  38. Aspectos diferenciadores entre la capacidad de las partes y la legitimidad procesal: la representación versus la legitimidad para obrar. Revista Advocatus de la Universidad de Lima. Diciembre 2016
  39. Comentario al 3° tema del Pleno Jurisdiccional Nacional Civil 2010 “Edificación en terreno ajeno”. Para compendio: Los plenos civiles vinculantes de las cortes superiores. Análisis y comentarios críticos de sus reglas. Gaceta Jurídica. Diciembre 2016
  40. Comentario a los artículos 442° a 445° del Código Procesal Civil. 22 de julio 2016. Para el Código Procesal Civil Comentado por Gaceta Jurídica, Noviembre 2016
  41. Medios impugnatorios ordinarios sin efecto devolutivo: El remedio y el recurso de reposición. Para Revista Lumen de la Facultad de Derecho de la UNIFé. Noviembre 2016
  42. La consulta y el recurso de apelación en nuestro ordenamiento jurídico procesal civil: semejanzas y diferencias. Revista Derecho Civil y Procesal Civil de Gaceta Jurídica. 23 Noviembre 2016
  43. Nulidad del acta de conciliación como documento versus la nulidad del acuerdo conciliatorio que la contiene –nulidad de acto jurídico. Para compendio “Nuevos enfoques de la conciliación y arbitraje” Actualidad Civil. Instituto Pacífico. Lunes 21 noviembre 2016.
  44. El abandono procesal subordinado a una declaración constitutiva. Actualidad Civil. Nro.26. agosto. 2016
  45.  El Recurso de Apelación por un tercero legitimado. La apelación en el proceso civil. Gaceta jurídica. Junio 2016.
  46. Protección y defensa animal y su necesario estudio con otras ramas del conocimiento publicado en Polemos, Portal Interdisciplinario Derecho & Sociedad. Mayo 2016
  47. Oportunidad para el dictado de Medidas Cautelares por parte del Juez y por parte del Tribunal Arbitral a propósito del Decreto Legislativo N° 1231.  Actualidad Civil. Nro.20. Febrero 2016
  48. Comentarios a la Ley de Protección y Bienestar Animal publicado en Pólemos, Portal Interdisciplinario de Derecho & Sociedad. Enero 2016
  49. El remedio como medio impugnatorio ordinario sin efecto devolutivo. Actualidad Civil. Nro.12. Junio 2015
  50. Los actos de crueldad contra los animales en nuestro ordenamiento jurídico penal.  Portal jurídico interdisciplinario Pólemos de Revista Sociedad &Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abril 2015
  51. La acumulación de pretensiones según las modificaciones de la Ley 30293. Gaceta Civil & Procesal Civil. Especial: La nueva regulación de la acumulación de pretensiones. Tomo 22. Abril 2015.
  52. La importancia de la situación bipolar de la relación jurídica obligatoria y sus consecuencias. Revista Jurídica - Thomson Reuters Nro. 106 – Enero 2015
  53. Libro: Manual de Derecho Procesal Civil -El Proceso Civil de Cognición Esquematizado - Modelos de escritos y recursos. Editorial universitaria Universidad Ricardo Palma. Lima/Perú. Diciembre 2014.
  54. Forma y Alcances del Convenio Arbitral. Actualidad Civil. Nro. 6 – diciembre 2014
  55. Legislación, educación veterinaria y bienestar Animal. . Revista número 3. Ius Inkari de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Ricardo Palma. 2014
  56. Comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional N° 00139-2013-AA. Los transexuales solo tienen Derecho al cambio de nombre y no al cambio de sexo. Actualidad Civil. Nro. 3 – setiembre 2014.
  57. Comentario a la sentencia de Tribunal Constitucional: Tratamiento diferenciado a las personas con discapacidad visual respecto al uso de perros guía, situación que no significa una discriminación. Revista Jurídica Thomson Reuters. N° 83. 4 de agosto de 2014.
  58. A favor o en contra de los espectáculos taurinos: por sus resoluciones los conoceréis. Revista Jurídica Thomson Reuters. N° 71. 12 de mayo de 2014
  59. ¿Ley vigente válida e ineficaz o inválida e ineficaz? - Ley N° 27265 Ley de Protección a los Animales Domésticos y a los Animales Silvestres mantenidos en cautiverio. Revista Jurídica Thomson Reuters. N° 68. 21 de abril de 2014.
  60. El ejercicio abusivo del reenvío. Estableciendo límites a los Jueces Superiores. Gaceta Civil & Procesal Civil. Especial: La prohibición del reenvió en la apelación de sentencias. Tomo 9. Marzo 2014.
  61. Enfoque Constitucional sobre la protección animal y su necesaria regulación en nuestra Constitución. Revista Jurídica Thomson Reuters. N° 49. 2 de diciembre de 2013
  62. La Eficiencia de los medios alternativos o adecuados de resolución de conflictos frente al sistema procesal civil. En co autoría con Carlos Alberto Torres Angulo.  Revista Jurídica Actualidad Jurídica. Número 237. Octubre 2013.
  63. Razones suficientes para no considerar a los animales como objetos de derecho. En Libro Homenaje al Rector Iván Rodríguez Chávez. Facultad de Derecho de la Universidad Ricardo Palma. Junio 2013
  64. Los animales desde una perspectiva del Derecho ¿Son realmente objetos de derecho o requieren de una nueva categorización? Lumen Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón-Unifé. Número 8 – enero diciembre 2012
  65. Protección Jurídica y Respeto animal: Una perspectiva a nivel de las Constituciones de Europa y Latinoamérica. Publicado en la Revista virtual de la Facultad de derecho de la USMP
  66. El procedimiento monitorio en la legislación comparada y su conveniente regulación en nuestro país. En co autoría con Carlos Alberto Torres Angulo.  Revista Jurídica del Perú. Número 139. Setiembre 2012.
  67. La acumulación de pretensiones en el Código Procesal Civil. En co autoría con Carlos Alberto Torres Angulo. Revista Actualidad Jurídica. 224. julio 2012.
  68. La sentencia arbitraria por falta de motivación en el hecho y el derecho. En co autoría con Carlos Alberto Torres Angulo. Biblioteca de medios impugnatorios. Editorial Gaceta Jurídica. Febrero 2012.
  69. Formas y alcances subjetivos del Convenio Arbitral. Revista Jurídica del Perú. Editorial Normas Legales.  Nro. 129 noviembre 2011.
  70. El Derecho a la intimidad – protección de los Derechos Fundamentales. Revista Jurídica del Diario Oficial El Peruano. Marzo 2011.
  71. Protección a la salud y seguridad de los consumidores. Revista Jurídica del Diario Oficial El Peruano. Febrero 2011.
  72. Arbitraje de Consumo en el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Revista Jurídica del Diario Oficial El Peruano. Octubre 2010.
  73. Libro: Manual auto instructivo de Negociación, Conciliación y Arbitraje editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. 2010
  74. El Arbitraje Popular. Revista Jurídica del Diario Oficial El Peruano. Abril 2010.
  75. Libro: Manual del Curso de Derecho de Obligaciones. Editora Grijley. Lima. 2010. Páginas 156.
  76. La Corte Suprema ¿Tercera Instancia? En co autoría con Carlos Alberto Torres Angulo. Revista Jurídica del Perú – derecho privado y público. Editorial Normas Legales.  Nro. 96 febrero 2009.
  77. Alcances del Convenio Arbitral en la Nueva Ley de Arbitraje. Revista Actualidad Jurídica del Diario Oficial El Peruano. Noviembre 2008
  78. El Arbitraje de Consumo. Revista Jurídica Empresarial: Law & Management .Octubre 2008
  79. La importancia de los Marcs: ¿Renacimiento de las formas antiguas de resolver conflictos a través del tiempo? Revista de Alumnos de la Universidad Alas Peruanas. Septiembre. 2007.
  80. Innovaciones del nuevo Reglamento de la Ley de Conciliación. En Gaceta Jurídica. Actualidad Jurídica. Marzo 2005.
  81. El Arbitraje como mecanismo para resolver controversias en las relaciones de consumo. En Gaceta Jurídica. Actualidad Jurídica. Octubre 2004.
  82. La tutela preventiva y su reconocimiento en el proceso civil peruano. En el Diario Oficial el Peruano. Mayo 2003.
  83. La tutela judicial efectiva en el proceso civil... En el Diario Oficial el Peruano. Mayo 2003.
  84. La debida motivación de las resoluciones judiciales. En el Diario Oficial el Peruano. Octubre 2002
  85. Código Civil Sumillado, Concordado con Jurisprudencia e índice Analítico, en co autoría con la Dra. Millitza Franciskovic Ingunza. Edición Actualizada a marzo del 2001.
  86. Código Procesal Civil. Sumillado, Concordado con Jurisprudencia e índice Analítico, en co autoría con la Dra. Millitza Franciskovic Ingunza. Edición Actualizada a marzo del 2001.

 

PONENCIAS

  • La ley 30407 Observatorio de Derecho Animal. Argentina. 9 de agosto 2020.
  • Jornada Internacional Multidisciplinaria de temática animal. 15, 16 y 17 de Julio 2020. ICJ
  • La virtualización o no de las audiencias de conciliación extrajudicial, Consejo Peruano de la Conciliación Extrajudicial. 02 de Julio 2020. Virtual
  • Los animales objeto, sujeto de derecho o una tercera categoría. Instituto Superior de Gestión Pública y Empresarial. 28 de mayo 2020. Virtual
  • Expositora Propuestas a la Ley de Conciliación en el IX Congreso Nacional de Conciliación Extrajudicial y Cultura de Paz. Colegio de Abogados de Lima. 11 de diciembre de 2019.
  • La Conciliación en el Arbitraje de Contrataciones del Estado. Athina y CAE. Universidad de Lima. 02 de octubre de 2019
  • Expositora: La representación y la invitación a conciliar. La Conciliación Extrajudicial: Propuesta de mejora. Unife. 20 de setiembre de 2019
  • Expositora El derecho y los animales. 06 de setiembre de 2019. Unifé
  • Docente Capacitación en derecho animal para voluntarios. 22 de junio de 2019. Instituto de Capacitación Jurídica
  • Expositora Conciliación extrajudicial y proceso civil: propuestas de mejora. Audiencias de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de la República del Perú. 07 de junio de 2019
  • Expositora en la Conferencia” La importancia de la Sociedad Civil ante la Ley 30407”. 17 de mayo de 2019
  • Ponente: Evento académico por el día internacional de los derechos de los animales. 10 de diciembre 2018 Instituto de Capacitación Jurídica
  • Expositora: Tenencia responsable de los animales de compañía, Municipalidad de San Martín de Porres. 25 de setiembre de 2018.
  • Expositor: II jornada nacional de los animales de compañía, Municipalidad de San Miguel, 18 de setiembre de 2018
  • Expositor: La regulación jurídica de los animales de compañía en el Derecho Civil peruano en i Jornada de Protección a los animales de compañía, Cal 06 de julio 2018
  • Ponente: La obligatoriedad de la conciliación extrajudicial en tela de juicio. Universidad San Ignacio de Loyola. 04 de mayo de 2018.
  • Expositora: II Congreso Nacional de Conciliación Extrajudicial y Cultura de Paz en el Colegio de Abogados de Lima. 10 de noviembre 2017.
  • Ponente: Dialogo procesal: la carga dinámica de la prueba, en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 31 de octubre de 2017
  • Expositora: Debilidades y fortalezas de la Conciliación Extrajudicial en el Perú- Nulidad de la conciliación y nulidad del acuerdo que la contiene. Facultad de Derecho de la Unifé. 12 de junio de 2017
  • Expositora: Seminario Arbitraje Inmobiliario- Jardines del Colegio de Abogados de Lima, 05 de mayo de 2017.
  • Ponente: Jornada Jurídica: Nuevos enfoques de la Conciliación y Arbitraje- Taller de Derecho Iuxta Legem – Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Federico Villareal. 30 y 31 de marzo 2017
  • Expositora: Conferencia Ley de Protección y Bienestar Animal. Facultad de Derecho - Universidad Privada San Juan Bautista – 28 de febrero de 2017.
  • Expositora: Charla: Cómo Constituir y administrar un Centro de Arbitraje Popular. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Organizado por la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. 26 de junio de 2015.
  • Ponente: Conferencia: La Medida Cautelar en el Arbitraje. Auditorio de la sede Alzamora Valdez. Organizado por el área de Capacitación y Desarrollo de la Coordinación de Personal y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. 09 de octubre 2014.
  • Conferencista: Seminario de Derecho Civil: Teoría General del Contrato: Diferencias entre la cesión de derecho. 24 y 25 de junio. Facultad de derecho de la Universidad Ricardo Palma.
  • Ponente: Conversatorio: Los animales y su regulación en el derecho penal, civil y administrativo”. Facultad de Derecho de la Universidad Ricardo Palma. 27 de junio de 2014.
  • Ponente: Conversatorio: El Derecho y el Animal. Facultad de Derecho de la Universidad San Martín de Porres. Octubre 2013
  • Docente: Diplomado de Especialización en Derecho Contencioso Administrativo. Universidad Ricardo Palma.
  • Docente: Diplomado de Especialización en Derecho Procesal con mención en Procesal Civil, Penal y Constitucional. Universidad Ricardo Palma, 18 de setiembre a 11 de octubre 2012.
  • Expositora Video conferencia: Responsabilidad del hombre frente a la extinción y maltrato animal. Universidad Científica del Sur. 10 de octubre 2012.
  • Expositora: Diplomado en litigación oral. Tema: La prueba. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2 de junio 2012
  • Expositora: Seminario “Protección y Defensa del Consumidor – Análisis del Código de Protección y Defensa del Consumidor” tema: Protección a la salud y seguridad de los consumidores. Auditorio Institucional de la Universidad Privada Norbert Wiener. 8 de noviembre 2010
  • Ponente: II ciclo de Conferencias 2010 – II “Diferencias esenciales entre la lesión y la excesiva onerosidad de la prestación”. Universidad Alas Peruanas- Facultad de Derecho. 28 de agosto de 2010-12-30
  • Panelista: en el Seminario “El Arbitraje Popular” en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en colaboración con el Ministerio de Justicia y el Centro de Arbitraje Arbitra – Perú. 23 y 25 de junio 2010
  • Organizadora del Ciclo de Conferencias 2010 – I, sobre “La importancia de los Contratos en la Época actual” y de la conferencia “La Concurrencia de acreedores y sus implicancias en nuestra normatividad vigente” en la Universidad Alas Peruanas – Facultad de Derecho. Marzo y Abril 2010
  • Expositora: “La nulidad procesal” en el Diplomado Especializado en Derecho Procesal Civil. Organizado por la Asociación Civil Pro Derecho, el Colegio de Abogados de la Libertad y, bajo el auspicio de Ius Et Veritas. 01 de diciembre de 2008
  • Expositora: “Los alcances del Convenio Arbitral en la nueva Ley de Arbitraje” en el II Congreso Peruano de Derecho Procesal. Organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad ALAS Peruanas, el Centro de Estudios Unión Solidaria Estudiantil y el Instituto Voces y Derechos. 12, 13 y 14 de noviembre de 2008.
  • Expositora: “Un mecanismo eficaz de solución de controversias jurídicas” en la I Conferencia de Derecho de Arbitraje organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad ALAS Peruanas. 18 junio 2008

PARTICIPACIÓN EN COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO:

Presidenta de la Comisión de Estudio de Derecho de los Animales. Colegio de Abogados de Lima. Junta Directiva 2017

Miembro de la Comisión de Estudio de Derecho de los Animales. Colegio de Abogados de Lima. Junta Directiva 2014

He colaborado e integrado el Plan de Reforma Integral de Reforma del Poder Judicial, CERIAJUS en representación de la Academia Nacional de la Magistratura del Perú.  2004

Miembro de la Comisión Ejecutiva de Biblioteca del Colegio de Abogados de Lima. Junta Directiva del 2000

Miembro de la Comisión de Derecho Procesal Laboral del Colegio de Abogados de Lima. Junta Directiva de 1997

Miembro de la Comisión de Derecho Procesal Civil del Colegio de Abogados de Lima. Junta Directiva de 1997

CAPACITACION

 

Arbitraje,  Conciliación, Negociación, Contrataciones con el Estado 

 

-Seminario Arbitraje y proceso: posturas encontradas. Asociación Civil Themis. 2010

- Curso Arbitraje en Obras. Perú Obras. 2010

-Seminario Análisis y Aplicación del Nuevo Régimen de Contrataciones del Estado. Instituto Caballero Bustamante. 2009

-Conferencia: Diálogo con los expertos: Arbitraje en Inversiones y Comercio Internacional. Pontificia Universidad Católica del Perú – unidad de arbitraje. 2008

- Innovaciones de la actual Ley de Arbitraje: D. Leg. 1071 y recomendaciones para la implementación del Arbitraje. Dirección Nacional de Justicia. Dirección de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos de Solución de Conflictos. 2008

-Diplomada en Arbitraje. Cámara de Comercio Americana del Perú – (Amcham Perú). 2008.

- I Congreso Peruano Internacional de Arbitraje. USIL y Revista Peruana de Arbitraje. 2007

-Congreso Internacional de Arbitraje 2007. Pontificia Universidad Católica del Perú y Estudio Mario Castillo Freyre. 2007

-Formación y Capacitación en Negociación: Nivel Básico y Nivel Avanzado. Pontificia Universidad Católica del Perú – Centro de Análisis y Resolución de Conflictos. 2006.

-Diplomada en Arbitraje. Cámara de Comercio Americana del Perú – (Amcham Perú). 2008.

-Curso Formación y Capacitación de Negociadores (Nivel Básico). Pontificia Universidad Católica del Perú. 2006

-Curso Formación y Capacitación de Negociadores (Nivel Avanzado). Pontificia Universidad Católica del Perú. 2006

-Seminario: Legislación en materia de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. El Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. 2005

-Capacitación en Resolución de Conflictos y Negociación. AELE. Marzo de 2005.

-Formada como Árbitro. Colegio de Abogados de Lima. 2004

-Diplomada Especialista en Medios Adecuados de Resolución de Conflictos: Negociación – Conciliación y Arbitraje. Pontificia Universidad Católica del Perú. 2003

-Diplomada Especialista en Arbitraje de Consumo en la Universidad del País Vasco de España, modalidad a distancia. 2002 – 2004

-Diplomada en Arbitraje. Pontificia Universidad Católica del Perú. 2003

-Fórum: Análisis de la Ley del Procedimiento Administrativo General a 9 meses de su vigencia. Ministerio de Justicia. 2002

-Seminario: La nueva Ley del Procedimiento Administrativo General. Pontificia Universidad Católica del Perú. 2001

 

En materia de Derecho CIVIL Y PROCESAL CIVIL:

 

-Diplomada Especialista en Derecho Civil Patrimonial “Nuevas Tendencias en el tercer Milenio” Universidad Norbert Wiener, el Instituto de Capacitación Jurídica.  2010

-Seminario Reformas al Código Procesal Civil. Gaceta Jurídica. 2008

- Diplomada Especialista en Tutela Jurisdiccional Efectiva y Debido Proceso Civil en la Pontificia Universidad Católica del Perú. 2003.

- Curso Avanzado de Proceso Civil. Revista peruana de Derecho Procesal. 2003

-Diplomada  en Derecho Procesal Civil en la Universidad Alas Peruanas. 2002.

- Capacitación: Sábados Jurídicos Magistrales. Temas de Derecho Civil y Procesal Civil. Colegio de Abogados de Lima. 2002

-Curso Taller: Derecho Civil Patrimonial. Centro de Educación Continua. PUPCP- 2002.

–Ex Discente del Tercer Curso del Programa de Formación de Aspirantes a  la Magistratura  -  Academia Nacional de la Magistratura. 1998 – 2000.

-Seminario de Actualización en Derecho Procesal Civil. Pucp. 2001

-Especialista en Administración de Despacho Judicial para Abogados. Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Educación Continua. 1996.

-Post grado en “Estudio Teórico y Práctico del Nuevo Código Procesal Civil. Departamento de Post-Grado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.  1993

IDIOMA:

ITALIANO: Intermedio: hablado y escrito

Lima, 2020

Profesión o actividad

Información Relevante

ODR-Id
ODR-0714PE
ODR Representante
ODR Perú
Idioma
Español
Género
Mujer
ODR Coins
20

Contacto

Redes Sociales

Profesión o actividad

BeatrizFranciskovicIngunza

Member since 3 años ago
View Profile

Beatriz Franciskovic Ingunza 0 reviews

Write Your Review

There are no reviews yet. Be the first reviewer.

Write Your Review

Your email address will not be published. Required fields are marked *